El levantamiento del velo societario en la jurisprudencia peruana e internacional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30545/juridica.2025.ene-jun.4

Palabras clave:

jurisprudencia peruana, jurisprudencia internacional, doctrina de levantamiento de velo societario, excepcional, personalidad jurídica

Resumen

El artículo tiene como objetivo comparar la jurisprudencia peruana e internacional que emplea la doctrina de levantamiento de velo societario. El enfoque fue cualitativo con técnica documental, mediante la cual se recopiló información jurídica a partir de diez expedientes: siete de ámbito internacional y tres del Perú, todos relacionados con el levantamiento del velo corporativo en casos de fraude o abuso de derecho de las personas jurídicas. Se aplicó el método de interpretación gramatical para analizar las disposiciones normativas pertinentes relacionadas con la doctrina de levantamiento de velo societario como la Ley de Sociedades Comerciales de Uruguay, el Estatuto de los Trabajadores de España, el Código de Defensa del Consumidor de Brasil, entre otros. Concluyó que, el levantamiento del velo constituye una herramienta jurídica de carácter excepcional, creada a nivel jurisprudencial, cuya aplicación permite desconocer la personalidad jurídica de una empresa cuando se utiliza como instrumento para incumplir obligaciones mediante actos de fraude o abuso de derecho. En el derecho comparado, el levantamiento del velo societario ha sido regulado de manera expresa en determinados países latinoamericanos y europeos, como Uruguay y Brasil, mientras que otros, como Perú, Colombia, Chile y Ecuador, se aplica mediante principios generales del derecho.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcantara Bruno, M. (2018). Tratamiento de la doctrina del levantamiento del velo societario ante el fraude y abuso de la personalidad jurídica de las sociedades anónimas [Tesis de Licenciatura, Universidad César Vallejo].

Asencios Lescano, F. (2020). La responsabilidad solidaria entre los integrantes de un grupo económico en la libre competencia. Un nuevo enfoque al levantamiento del velo societario [Tesis de Licenciatura, Universidad de San Martín de Porres].

Bianchini Ayesta, A. (2015). El desapoderamiento inmediato del deudor concursado [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú].

Boldó Roda, C. (1997). El levantamiento del velo y la personalidad jurídica de las sociedades mercantiles (2a ed.). Tecnos.

Borda, G. (2000). La Persona Jurídica y El Corrimiento del Velo Societario. Abeledo Perrot.

Calixto Beretta, J. (2017). La teoría del levantamiento del velo societario en sociedades anónimas y su aplicación en el ordenamiento jurídico peruano [Tesis de Licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/

handle/20.500.12692/11381

Cañas Recabarren, Á. (2016). El levantamiento del velo societario: un adecuado mecanismo de prevención y represión de vulneración de legitimarios mediante el aporte en la constitución de sociedades [Tesina de Licenciatura, Universidad de Valparaíso].

Carhuatocto Sandoval, H. (2011), La utilización fraudulenta de la persona jurídica en el ámbito del derecho laboral [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].

Carrasco Guarda, N. (2012). La doctrina del levantamiento del velo societario en el derecho laboral chileno [Trabajo de investigación de Licenciatura, Universidad Austral de Chile]. http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2012/fjc313d/doc/fjc313d.pdf

Carrión Rubio, I. (2020). Levantamiento del velo societario en la jurisdicción coactiva [Trabajo de investigación de Licenciatura, Universidad de los Hemisferio].

Casachagua García, L. (2020). El levantamiento del velo societario en los procedimientos de reconocimiento de créditos concursales [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú] https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio//handle/20.500.12404/16697

Ccallo Jordán, M. (2016). Regulación del levantamiento del velo societario en la ley general de sociedades (ley Nº 26887) en su Art.51º respecto al capital y responsabilidad de los socios, por el uso fraudulento de las empresas de sociedades anónimas [Tesis de Licenciatura, Universidad Alas Peruanas].

Consejo de Estado, Santa Fe de Bogotá. (19 de agosto de 1999). Expediente 10.641.

Constitución de Estados Unidos de 1787 (17 de septiembre de 1787). https://www.sta

te.gov/wp-content/uploads/2020/05/

SPA-Constiution.pdf

Corte Constitucional de Ecuador. (9 de junio de 202). Sentencia 22-13-IN/20.

Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos. (14 de febrero de 2011). Caso 2003-0002.

Corte Suprema de Chile. (2 de junio de 2009). Sentencia Rol 1527-2008.

Corte Suprema de Estados Unidos. (15 de marzo de 1809). Bank of the United States v. Deveaux.

Corte Suprema de Justicia de Ecuador. (19 de junio de 2001). Sentencia 120-2001.

Decreto Legislativo 856 (1996). Precisan alcances y prioridades de los créditos laborales de Perú.

Farfán Pacheco, S. (2019). Tratamiento y aplicación de la teoría del levantamiento del velo societario en grupos empresariales para garantizar el pago de beneficios sociales en el derecho peruano [Trabajo de investigación de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/items/f3c4194a-c184-44b9-90a0-ea633e34e6da

Fernández Sessarego, C. (2001). Apuntes sobre el abuso de la personalidad jurídica. Advocatus, (4), 55-74. https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/2281

Garzón Castrillon, M. (2021). El concepto de gobierno corporativo. Revista Visión de Futuro, 25(2), 153-169.

Guerra Ochoa, D., Santivañez Sanchez, J. y Soberano Arellano, R. (2024). Protección de los créditos de origen laboral en situaciones ficticias de insolvencia de las sociedades [Trabajo de investigación de Bachiller, Universidad Autónoma del Perú].

Herdoíza Holguin, E. y Pangol Lascano, A. (2021). El velo societario en la ejecución de obligaciones laborales. Universidad y Sociedad, 13(4), 183–194.

Hernández González, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3), 1-3.

Ley 10406 (2002). Código Civil de Brasil.

Ley 13105 (2015). Código Procesal Civil de Brasil.

Ley 16060 (1989). Ley de Sociedades Comerciales de Uruguay.

Ley 27809 (2002). Ley General del Sistema Concursal de Perú.

Ley 98078 (1990). Código de Defensa del Consumidor de Brasil.

Ley s/n (2012). Ley orgánica para la defensa de los derechos laborales de Ecuador.

Lip Licham, J. A. y Lip Licham, C. A. (2022). El levantamiento del velo societario frente al abuso del derecho subjetivo a través de la persona jurídica. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 52(137), 565–586.

Mancera Cota, A. (2008). Consideraciones durante el proceso comparativo. Boletín mexicano de derecho comparado, 41(121), 213-243.

Morgan, H. (2022). Conducting a Qualitative Document Analysis. The Qualitative Report, 27(1), 64-77. https://doi.org/10.46743/2160-3715/2022.5044

Morocho Adrianzen, O. (2021). La doctrina del levantamiento del velo de la persona jurídica: utilidad y aplicación al caso civil [Tesis de Licenciatura, Universidad de Piura].

Ocupa Sánchez, B. (2018). El fraude a la ley como forma de evadir a la norma nacional en el derecho internacional privado [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo].

Pardo del Río-Hortega, L. (2022). La teoría del levantamiento del velo: análisis jurisprudencial [Tesis de Licenciatura, Universidad de Valladolid].

Pérez Ibáñez, A. (2015). La doctrina del levantamiento del velo de la personalidad jurídica en sociedades mercantiles [Tesis de Licenciatura, Universidad de Almería].

Poder Judicial del Perú. (2008). Pleno Jurisdiccional Nacional Laboral. https://lawiuris.wordpress.com/wp-content/uploads/2008/12/pleno-jurisdiccional-nacional-laboral-lima-2008.pdf

Quintanilla Gutiérrez, A. (2020). ¿Existe un levantamiento del velo jurisdiccional?: el levantamiento del velo societario como extensión del convenio arbitral y como remedio de fondo. Themis, (77), 203-216. https://doi.org/10.18800/themis.2

010

Ramos Aramburu, C. (2024). El levantamiento del velo societario: un estudio jurisprudencial. Especial referencia al grupo de sociedades [Tesis de Licenciatura, Universidad Pontificia Comillas]. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/80472

Ramos Mejía, L. (2023). El levantamiento del velo societario como herramienta indispensable para establecer la responsabilidad civil, penal, administrativa o laboral en nuestro país [Tesis de Licenciatura, Universidad César Vallejo].

Real Decreto Legislativo 2 /2015 (2015). Estatuto de los Trabajadores de España.

Registro Oficial 312 (1999). Ley de Compañías de Ecuador.

Ricaurte Hernández, J. (2017). La aplicación del levantamiento del velo societario en el ámbito judicial en el Ecuador [Trabajo de investigación de Licenciatura, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil].

Sala Transitoria Laboral de Lima. Expediente 5005-2011 BE(S), 30 de setiembre de 2011.

Segunda Sala Laboral de Lima. Expediente 7172-2006 BE(A), 08 de marzo de 2007.

Toledo Toribio, O. y Arauco Vivas, T. (6 de octubre de 2021). El levantamiento del velo societario en el proceso laboral peruano y el derecho comparado.

Tribunal Constitucional de Perú. (9 de diciembre de 2008). Expediente 6322-2007-PA/TC.

Tribunal Supremo de España. (28 de mayo de 1984). STS, 28 de mayo de 1984.

Tribunal Supremo, Sede Madrid. (18 de febrero de 2016). Recurso 1914/2013.

Tribunal Supremo, Sede Madrid. (5 de octubre de 2021). Recurso 5903/2018.

Ugarte Vial, J. (2012). Fundamentos y acciones para la aplicación del levantamiento del velo en Chile. Revista chilena de derecho, 39(3), 699-723. https://www.scielo.cl/

scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372012000300005

Yano Tsuha, N. y Silva Longobardi, P. (2023). ¿Y es uno o son dos?: El levantamiento del velo societario en el arbitraje [Tesis de pregrado, Universidad del Pacífico].

Zusman Tinman, S. (2005). La buena fe contractual. Themis, (51), 19-30. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8787

Descargas

Publicado

2025-09-15

Cómo citar

Santivañez Sánchez, J. L., Santivañez Sánchez, J. C., & Santivañez Matos, H. M. (2025). El levantamiento del velo societario en la jurisprudencia peruana e internacional. Revista Jurídica De La Universidad Americana, 13(1), 48–65. https://doi.org/10.30545/juridica.2025.ene-jun.4

Número

Sección

Artículos Originales