Percepción de la actuación de magistrados en los procesos judiciales de Caaguazú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30545/juridica.2025.ene-jun.5

Palabras clave:

Reglas de Bangalore, percepción, procesos civiles, comerciales y laborales

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo analizar las percepciones por parte de los usuarios del Sistema en relación a la actuación de los magistrados en la tramitación de los procesos civiles, comerciales y laborales de la ciudad de Caaguazú en el año 2024, según los principios de independencia, imparcialidad e integridad que forman parte de las Reglas de Bangalore. La metodología empleada en el estudio con un enfoque mixto fue de carácter descriptivo, no experimental, de corte transversal. En cuanto a la población, se trabajó con abogados, justiciables, jueces y fiscales de la ciudad de Caaguazú. El tipo de muestreo fue probabilístico. Los instrumentos de recolección de datos comprendieron cuestionarios para entrevistas y encuestas; en éstas se utilizó el cuestionario electrónico Formulario de Google. Se observó que los encuestados refirieron que los principios supraseñalados se encuentran seriamente afectados y comprometidos por factores diversos, entre ellos presiones políticas, económicas, sociales e interpersonales. Se concluye que la aplicación de las Reglas de Bangalore se encuentra vulneradas, y por ende, requieren un tratamiento serio, oportuno y eficaz por parte de la Corte para investigar dicha situación y en su caso, enderezar la situación restableciendo el Estado de Derecho.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Felices Mendoza, M. E. (2020). Alcances del principio de la diligencia judicial. Ius Inkarri, 9(9), 373-401. https://doi.org/

31381/iusinkarri.v9n9.3692

La Tribuna. (2023, 16 de Junio). La mora es un problema del sistema judicial que nunca se acaba. Diario La Tribuna. https://www.latribuna.com.py/destacado/23267-la-mora-es-un-problema-del-sistema-judicial-que-nunca-se-acaba

Llobet Rodríguez, J. (s.f.). Ética Judicial. https://pjenlinea3.poder-judicial.go.cr/biblioteca/uploads/Archivos/Articulo/ETICA%20JUDICIAL%20LLOBET.pdf

Mejía Mori, B. (2001). Corrupción Judicial en Perú: Causas, formas y alternativas. Derecho & Sociedad, (17), 208–215. https://revistas.pucp.edu.pe/

index.php/derechoysociedad/article/view/16871

Mellinghoff, R. (s.f.) El Grupo de integridad judicial y los Principios de Bangalore sobre la conducta judicial. Programa estado de derecho Latinoamérica. https://www.kas.de/documents/271408/16552318/El+Grupo+de+

Integridad+Judicial+y+los+Principios+de+Bangalore+sobre+la+conducta+judicial

+%28Alem%C3%A1n%29.pdf/3589cd90-bc6e-d79a-32ba-de3e67e4e872?ver

sion=1.0&t=1676932706811

Observatorio del Estado de Derecho. (2024). Estado de derecho en Paraguay. https://observaestadodederecho.desarrollo.edu.py/estado-de-derecho/

Palacios Fantilli, J. M. (12 de abril de 2018). El Expediente Electrónico: justicia online. https://espanha.columbia.edu.py/presencial/derecho/noticias/937-el-expediente-electronico-justica-online-por-juan-martin-palacios-fantilli

Rojas Betancourth, D. (2017). El ideal ético del juez: dos preguntas sobre comporta

miento y percepción. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 23, 625-632. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/anuario-derecho-constitucional/article/view/33929/30883

Descargas

Publicado

2025-09-15

Cómo citar

Agüero Domínguez, G. A., Arzamendia Yegros, L. C., López Mendoza, D. E., & Pérez Santacruz, L. F. (2025). Percepción de la actuación de magistrados en los procesos judiciales de Caaguazú. Revista Jurídica De La Universidad Americana, 13(1), 66–73. https://doi.org/10.30545/juridica.2025.ene-jun.5

Número

Sección

Artículos Originales