RÉGIMEN JURÍDICO INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
Palabras clave:
Regimen JuridicoResumen
A partir del colapso del sistema internacional de la guerra fría, entre 1989 y 1990, la sociedad internacional viene atravesando un proceso de cambios, aún no terminado, que está configurando un nuevo sistema internacional de transición.
Descargas
Citas
Aragón Reyes, M. (1997). Estado y democracia. En: García de Enterría, E., y Clavero Arévalo, M. El derecho público en finales de siglo (p. 43). Madrid: Civitas.
Krasner, S. D. (1993). International regimens. Cornell: Cornell University Press.
Rodríguez Cuadros, M. (1998). La evolución de las relaciones interamericanas. Revista Política Internacional, Lima, CEPEI.
Ticker, A. B. (comp.). (2000). Sistema interamericano y democracia, Washington: CEI OEA
Vio Grossi, E. (1998). La democracia representativa: Obligación jurídica interamericana. En: La democracia en el sistema interamericano. Washington: OEA.
Krasner, S. D. (1993). International regimens. Cornell: Cornell University Press.
Rodríguez Cuadros, M. (1998). La evolución de las relaciones interamericanas. Revista Política Internacional, Lima, CEPEI.
Ticker, A. B. (comp.). (2000). Sistema interamericano y democracia, Washington: CEI OEA
Vio Grossi, E. (1998). La democracia representativa: Obligación jurídica interamericana. En: La democracia en el sistema interamericano. Washington: OEA.
Descargas
Publicado
2017-09-06
Cómo citar
Almirón Prujel, E. (2017). RÉGIMEN JURÍDICO INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LA DEMOCRACIA . Revista Jurídica De La Universidad Americana, 2(2), 13–41. Recuperado a partir de https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/revistajuridicaua/article/view/136
Número
Sección
Artículos