Filtros cerámicos artesanales producidos en Paraguay para tratamiento de agua
Palabras clave:
Filtro; artesanal; cerámica; calidad de agua.Resumen
El acceso al agua segura en el Paraguay es constantemente vulnerable por múltiples factores, esta situación hace propicia la proliferación de enfermedades generadas y/o transmitidas a raíz del consumo de agua contaminada. Actualmente se ofrece en el mercado múltiples opciones para el tratamiento a diferentes niveles de complejidad, para los fines de esta investigación exploratoria se optó por describir el proceso de fabricación y el funcionamiento de filtros cerámicos artesanales. Para el relevamiento de datos sobre los procesos relacionados con los actuales métodos de fabricación a nivel nacional se visitaron las instalaciones en donde estos se producen, indagando en los métodos y los modos de aplicación. Posteriormente se realizaron entrevistas a expertos en el área y a actores claves para sumar datos importantes para esta investigación. Se observaron que los procesos y materiales involucrados en la fabricación de filtros cerámicos en la unidad productiva estudiada presentan varias características que ligan este producto con la sostenibilidad tanto social, económica, ambiental y cultural, con involucramiento comunitario en su producción y proción del cuidado doméstico de la calidad del agua para consumo en la familia.
Descargas
Citas
Bermeo, A. (2003). Desarrollo sustentable en la Republica del Ecuador. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50541244/ecuador-desarrollo_sustentable.pdf?1480
=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DPagina_1_de_12.pdf&
Expires=1606252989&Signature=RJ86ZUTyeAHKp4cvx8MFA8sFLKTRqV~5G9c-gNhccYNpMwBTILu-XrwXDtNRWnc
Blasco, M. J. V., Martínez-Sanchis, I., y Alonso-Monasterio, P. (2017). Patrimony as a dynamizing element of the socioeconomy of local communities within the framework of European policies. Proposal of actions & tourist actions. Boletin de la Asociacion de Geografos Espanoles, 73, 413–429. https://doi.org/10.21138/bage.2424
COOPI. (2011). Cosechar el agua en tiempo de sequía. Recuperado de https://
drive.google.com/file/d/1J5g8ye_vGOjrZaio20fWDmic-ZKpKMXM/view?usp=sharing
COOPI. (2012). Acceso al agua segura. Recuperado de https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1pcUFAcc8tB_tLCxphYxiKTEIFE5x8nIX
ICOMOS. (2011). The Paris Declaration on heritage as a driver of development (Adopted at Paris, UNESCO headquarters, on Thursday 1st December 2011). Recuperado de https://docplayer.net/21694175-The-paris-declaration-on-heritage-as-a-driver-of-development-adopted-at-paris-unesco-headquarters-on-thursday-1st-december-2011.html
Lantagne, D. S. (2001). Investigación del filtro de barro impregnado con plata coloidal promovido por Ceramistas por La Paz . Reporte 1: Efectividad intrínseca.
McJunkin, F. (2010). Agua y salud humana. Química Viva, 9(3), 105–119. Recuperado de https://iris.paho.org/handle/10665.2/3099
Organizacion Mundial de la Salud. (2018). Guías para la calidad del agua de consumo humano: cuarta edición que incorpora la primera adenda (cuarta). Recuperado de http://apps.who.int/
Pérez-Vidal, A., Escobar-Rivera, J. C., y Torres-Lozada, P. (2018). Risk assessment in water treatment processes for the development of a water safety plan – WSP. DYNA (Colombia), 85(206), 304–310. https://doi.org/10.15446/dyna.v85n206.65427
Romero, M. (2012). Tecnologías para filtración de agua con materiales nacionales aplicables a comunidades con dificultades de acceso al agua segura. Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar, 8, 12. Recuperado de http://www.ozonoalbacete.es/wp-content/uploads/2011/08/estudio-agua-ozono.pdf
Salas Dueñas, D. A. (2015). Análisis de la problemática del agua en Paraguay. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, 13(1), 97–103. https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2015.013(01)97-103
Secretaria de Emergencia Nacional. (2012). Atlas de riesgos de desastres de la Republica del Paraguay. Recuperado de https://www.sen.gov.py/application/files/9015/
/5498/Atlas_de_Riesgos_de_Desastres_de_la_Republica_del_Paraguay_2018.pdf
Soriano Ortiz, F. H. (2014). Eficiencia del filtro de arcilla en la purificación del agua para consumo humano en Cajamarca. Universidad Privada Del Norte, 1–134.
UNIDAD GIS – REDIEX. (2009). Atlas Geográfico del Chaco Paraguayo. Recuperado de http://www.geologiadelparaguay.com/Atlas-Geografico-del-Chaco.pdf
Zalamea, F. (2011). Estudio de caso: Taller de Estudios para la Mejora del Habitat (Filadelfia-Paraguay). Pangea Sostenible. Recuperado de www.pangeasostenible.org
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 ScientiAmericana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.