La obsesión al trabajo. Una aproximación desde la impulsividad del sujeto de rendimiento

Autores/as

  • José Carlos Vázquez Parra Tecnologico de Monterrey, Campus Guadalajara
  • Florina Guadalupe Arredondo Trapero Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
  • Adriana Ramírez Rocha Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara

Palabras clave:

Sujeto de rendimiento, Impulsividad, Workaholic

Resumen

El presente artículo tiene el objetivo de hacer una reflexión, desde una perspectiva ética y social, acerca la obsesión laboral y la adopción de la figura de Sujeto de Rendimiento, enfocándose en un grupo muestra de estudiantes de posgrado. Para lograrlo, se ha hecho una reflexión teórica, así como un abordaje cuantitativo utilizando instrumentos psicométricos como el WorkBAT desarrollado por Spence y Robbins y el Factor F: Impulsividad del Inventario de la Personalidad de 16 Factores de Cattell. La intención es identificar como la prudencia y la mesura pueden ayudar a controlar la presencia de comportamientos obsesivos relacionados con la necesidad de éxito personal del sujeto de rendimiento en contrastación a aquellos que muestran una personalidad impulsiva. Como conclusión, se determinó que la impulsividad efectivamente resulta ser un elemento determinante al desencadenar comportamientos obsesivos característicos del sujeto de rendimiento y que es necesario trabajar en fortalecer la prudencia como una virtud que le permite al sujeto poder relacionarse con el otro y así reducir su narcisismo y necesidad de éxito personal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Carlos Vázquez Parra , Tecnologico de Monterrey, Campus Guadalajara

Profesor de la Escuela de Humanidades y Educación

Citas

APA. (Noviembre de 2013). Help! My dissertation has taken over my life. Recuperado el Enero de 2017, de American Psychocogical Association: http://www.apa.org/gradpsych/2013/11/dissertation.aspx
APA. (Abril de 2016). American Psychological Association. Recuperado el Enero de 2017, de Workaholism: It´s not just long hours on the job: http://www.apa.org/science/about/psa/2016/04/workaholism.aspx
Aristoteles. (2006). Ética a Nicomaco. Ciudad de México: Porrúa.
BBC. (29 de Diciembre de 2016). Karoshi: cómo el suicidio de una joven por trabajar demasiadas horas extras llevó a la renuncia del presidente de una de las principales empresas de Japón. BBC-Mundo, págs. http://www.bbc.com/mundo/noticias-38460236.
BBC. (09 de Octubre de 2016). Qué es el Karoshi, la muerte por exceso de trabajo que en Japón es un problema de salud publica. Recuperado el Enero de 2017, de BBC Mundo: http://www.bbc.com/mundo/vert-cap-37391172
Blogdecine. (2014). Whiplash. Recuperado el Enero de 2017, de http://www.blogdecine.com/tag/whiplash-2014Boada-Grau, J., Prizmic-Kuzmica, A. J., Serrano-Fernández, M. J., & Vigil-Colet, A. (2013). Estructura factorial, fiabilidad y validez de la escala de adicción al trabajo (WorkBAT): Versión española. Anales de Psicologia, 29(3), 923-933.
Castañeda, E. (2010). Adicción al trabajo (Workaholism). Patología psicosocial del siglo XXI. Salud de los Trabajadores, 18(1), 57-66.
Castillo, J., & Gómez, M. (2012). Excessive work or addiction to work: workaholism in a colombian company. Pilot study trough application of DUWAS test. Revista Ciencias de la Salud, 10(3), 307-321.
Cattell, R. (2004). Cuestionario de 16 Factores de la Personalidad. (Mariscal, Velázquez, & Kolb, Trads.) México: El Manual Moderno.
Chul Han. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Pensamiento Herder.
Escrivá, J. M. (1992). Es Cristo que pasa. Ciudad de México: Minos.
Espinosa, J. (Agosto de 2016). Las muertes por exceso de trabajo alcanzan un nuevo récord en Japón. Recuperado el Enero de 2017, de El Mundo: http://www.elmundo.es/sociedad/2016/08/04/57a1c2fce2704e18438b45f6.html
Fuentes, T. (2004). El estudiante como sujeto de rendimiento académico. Revista Electrónica Sinéctica(25), 23-27.
Hernández- Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill.
Killinger, B. (2006). The workaholic breakdown syndrome. En R. Burke, Research companion to working tima and work addiction (págs. 61-88). North Hampton: Elgar.
Mansilla, F. (2016). Otros riesgos psicosociales en el trabajo. Recuperado el Enero de 2017, de Psicologia Online: http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/capitulo6_1.shtml
Merino, E., Boada, J., & Prizmic, A. (2014). La relación entre la irritación laboral y la adicción al trabajo en una muestra española miltiocupacional. Universitas Psychologica, 13(2), 477-489.
NOTIMEX. (Marzo de 2012). Expansión. Obtenido de CNN en Español: http://expansion.mx/mi-carrera/2012/03/28/mexicanos-sufren-adiccion-al-trabajo
Nussbaum, M. (1995). La fragilidad del bien. Fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega. Madrid: Visor.
OIT. (2016). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado el Enero de 2017, de Trabajo Decente: http://www.ilo.org/global/topics/decent-work/lang--es/index.htm
PNUD. (2016). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado el Enero de 2017, de Objetivos de Desarrollo Sostenibles: Objetivo 8: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/economic-growth/
Quinceno, J., & Vinaccia, S. (2007). La adicción al trabajo "Workaholism". Revista rgentina de Clínica Psicológica, XVI(2), 135-142.
RAE. (2016). Real Academia de la Lengua Española. Recuperado el enero de 2017, de Concepto de Trabajo: http://dle.rae.es/?id=aBuhX28
Santamaría, A. L. (2009). Implicaciones éticas de la Antígona de Sófocles. Madrid: Plaza y Valdés.
Spence, J., & Robbins, A. (1992). Workaholism: definition, measurement and preliminary results. Journal of Personality Assessment, 58(1), 160-178.
Spence, J., & Robbins, A. S. (1992). Workaholism: Definition, measurement, and preliminary results. Journal of Personality Assessment(58), 160-178.
Vasel, K. (Enero de 2017). La mitad de los trabajadores en EU no usan sus días de vacaciones. Recuperado el Enero de 2017, de Expansión: http://expansion.mx/carrera/2017/01/08/la-mitad-de-los-trabajadores-en-eu-no-usan-sus-dias-de-vacaciones?utm_source=expansion&utm_campaign=InternalTraffic&utm_medium=PLAYLIST
Vázquez, J. C. (2009). Diagnóstico de síndrome de Bornout en la comunidad académica de la Universidad del Valle de Atemajac, campus Puerto Vallarta. UNIVallarta, 2(2).
Vázquez, J. C. (2016). Una aproximación al Hiperracionalismo Elsteriano y su relación con los Factores de la Personalidad. Methaodos.revista de ciencias sociales, 4(2), 213-224.
Vázquez, J. C., Amézquita, J. A., & Camberos, T. (2016). El trabajo como herramienta de afrontamiento de sintomatología de burnout académico. Revista educación y desarrollo social, 10(2), 20-33.

Descargas

Publicado

2017-07-27

Cómo citar

Vázquez Parra , J. C., Arredondo Trapero , F. G., & Ramírez Rocha, A. . (2017). La obsesión al trabajo. Una aproximación desde la impulsividad del sujeto de rendimiento. ACADEMO Revista De Investigación En Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(1). Recuperado a partir de https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/62

Número

Sección

Artículos Originales