Inclusión laboral de Personas con Discapacidad: percepción crítica de dos instituciones públicas en Itapúa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30545/juridica.2025.ene-jun.1

Palabras clave:

Personas con discapacidad, inclusión laboral, instituciones públicas, Paraguay

Resumen

Este artículo presenta los resultados de un proyecto de investigación llevado a cabo a lo largo del año 2024 enfocado en indagar si instituciones públicas de Itapúa garantizan el empleo de Personas con Discapacidad (PcD) según lo exige la legislación nacional, así también los principales logros y barreras que las mismas entidades detectan para garantizar la inclusión en condiciones de igualdad. La metodología aplicada consistió en una investigación cualitativa descriptiva de tres fases: una revisión documental de la doctrina relevante, la normativa vigente y políticas relacionadas con el derecho al trabajo de las PcD; entrevistas semi estructuradas a responsables de recursos humanos de las instituciones seleccionadas: Municipalidad de Encarnación y Gobernación de Itapúa. Los datos obtenidos fueron analizados de manera comparativa, identificando patrones comunes y divergentes entre ambas instituciones. Se validaron los resultados con las entrevistadas asegurando la precisión de la información reflejada. Como resultado se observó que existe un compromiso y disposición de las instituciones para incorporar a PcD en su plantel, pero que los avances aún son insuficientes, existiendo aún barreras como: limitaciones burocráticas, falta de capacitación del personal e insuficiencia de ajustes razonables y medidas de accesibilidad que limitan la integración laboral efectiva de las PcD.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (2009). La no discriminación y los derechos económicos, sociales y culturales. Observación general núm. 12.

Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2014). Sobre accesibilidad. Observación general núm. 2

Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2018). Sobre la igualdad y la no discriminación. Observación general núm. 6.

Fernández, J. (2020). Guía para la inclusión de la perspectiva de la discapacidad en planes y proyectos de la cooperación al desarrollo en Paraguay. SENADIS.

Gobernación de Itapúa. (2024). Remuneraciones generales febrero 2024. https://itapua.gov.py/wp-content/upload

s/2024/03/3-REMUNERACIONES-GENERALES-FEBRERO-2024.pdf

INE. (2023). Principales resultados EPHC 4° trimestre 2023. https://www.ine.gov.py/

Publicaciones/Biblioteca/documento/243/Presentaci%C3%B3n_EPHC_4to-%20Trim%202023.pdf.

Ley 2479. (2004). Establece la obligatoriedad de la incorporación de personas con discapacidad en las instituciones públicas. https://www.bacn.gov.py/archivos/2541/20140725082638.pdf

Ley 3585. (2008). Modifica los artículos 1º, 4º y 6º de la Ley nº 2479/04 Que establece la obligatoriedad de la incorporación de Personas con Discapacidad en las instituciones públicas. https://www.bac

n.gov.py/archivos/1111/20131122091853.pdf

Ley 4934. (2013). Accesibilidad al medio físico para las personas con discapacidad. https://www.bacn.gov.py/archivos/1143/20141016101933.pdf

Ley 4962. (2013). Establece beneficios para los empleadores, a los efectos de incentivar la incorporación de personas con discapacidad en el sector privado. https://www.bacn.gov.py/archivos/1165/20141016131400.pdf

Municipalidad de Encarnación. (2024). Nómina de comisionados a la Municipalidad de Encarnación: Cumplimiento de la Ley n° 5189 - octubre 2024. https://encarna

cion.gov.py/wp-content/uploads/2024/11

/202410_funcionarios.pdf.

Naciones Unidas. (2007). De la exclusión a la igualdad: Hacia el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Manual para parlamentarios sobre la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sites/default/files/training14sp.pdf

Pacheco, C. (2007). El acceso de las personas con discapacidad a la administración pública en la República del Paraguay: Un estudio en 12 entidades de la Capital. CONACYT.

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Cinca.

Secretaría de la Función Pública. (2021). Informe sobre Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad en el Sector Público al mes de abril de 2021. https://www.sfp.gov.py/sfp/articulo/15230-informe-sobre-inclusion-laboral-de-personas-con-discapacidad-en-el-sector-publico-al-mes-de-abril-de-2021.html

Toboso Martin, M. (2008). La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 10(20):64-94.

Descargas

Publicado

2025-09-15

Cómo citar

Chudyk Rumak, N. (2025). Inclusión laboral de Personas con Discapacidad: percepción crítica de dos instituciones públicas en Itapúa. Revista Jurídica De La Universidad Americana, 13(1), 1–14. https://doi.org/10.30545/juridica.2025.ene-jun.1

Número

Sección

Artículos Originales