Las ciencias del sexto grado en la educación paraguaya en el contexto del tercer estudio regional comparativo y explicativo de la OREAL-UNESCO
Resumen
Las Ciencias en el currículo escolar son cuidadosamente elaboradas y constantemente evaluadas en los programas oficiales. El diseño metodológico utilizado en esta investigación fue el no experimental, del tipo cuantitativo y cualitativo, se utilizó la técnica del meta análisis sobre el conjunto de variables denominados “ítems” por dominios desarrollados por OREALC-UNESCO y publicada en su informe TERCE, en ellos se operó buscando la suma total absoluta de las respuestas dadas, incluyendo la “sin respuesta”.
Descargas
Citas
Flotts, M. Paulina; Manzi, Jorge; Giménez, Daniela; Abarzúa, Andrea; Cayuman, Carlos & García, María José (2016). Informe de resultados TERCE, Logros de Aprendizaje, UNESCO, Santiago.
Garson, Yvonne (2002). Science in the primary school, Taylor & Francis e-Library, London.
Gillespie, Helena & Rob Gillespie (2007). Science for Primary School Teachers, McGraw-Hill, Poland.
Harlen, Wynne & Anne Qualter (2004).The Teaching of Science in Primary Schools, David Fulton Publisher, London.
Hilton, Margaret (2010). Exploring the Intersection of Science Education and 21st Century Skills: A Workshop Summary, National Academy of Sciences, Washington, D.C.
Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Programas de Estudio Actualizados. Educación Escolar Básica. 2do. Ciclo. Sexto Grado. Recuperado en https://www.mec.gov.py/cms/?ref=295011-programas-de-estudio-educacion-escolar-basica
Newton, Lynn D. & Douglas P. Newton (2004). Coordinating science across the primary school, Taylor & Francis e-Library, London.
Tolmie, Andy (2012). Understanding core skills and influences in primary school science learning. Taking a scientific approach, Institute of Education Press, London.
Wilson, Suzanne, Heidi Schweingruber & Natalie Nielsen (Ed.) (2015). Science Teachers' Learning: Enhancing Opportunities, Creating Supportive Contexts, National Academy of Sciences, Washington, D.C.
UNESCO-OREALC. (2016). Reporte Técnico. Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo, TERCE. Santiago, Chile.