Francmasonería, Revolución Francesa y apropiación ideológica del arte neoclásico

Autores/as

  • Edgar Ortiz Arellano Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración https://orcid.org/0000-0002-0907-7261

Palabras clave:

Neoclasicismo, Francmasonería, Arte, Antigüedad, Revolución Francesa.

Resumen

La revolución francesa, aniquiló al Antiguo Régimen, dando paso a un nuevo orden donde la burguesía logró su ascenso al poder político, pero en esta lucha libertaria contra los privilegios nobiliarios, una serie de actores y principios ideológicos se entremezclaron, como resultado de la intensa agitación propia del Siglo de las Luces. Los revolucionarios franceses se apropiaron de los ideales artísticos y estéticos que el arte neoclásico proponía: heroicidad, sobriedad republicana, simpleza, belleza, grandiosidad y sobre todo un nuevo renacer, el comienzo de un orden social más justo e igualitario para todos, estos últimos ideales eran ya pregonados por la orden francmasónica que aparece de manera formal en 1717 y que al interior de su organización proponía los mismos principios que la corriente neoclásica y ambas se encontrarán en algunas ocasiones de manera contradictoria en la lucha revolucionaria. El trabajo realiza un análisis de la relación y participación que tuvo la francmasonería y su vínculo con el neoclasicismo, en el imaginario e ideales de la Revolución Francesa, dilucidando como las conexiones difusas o abiertas entre estos elementos llevó a consolidar los ideales que pregonaba el movimiento revolucionario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado, J. (2018). Luces y sombras de la masonería: las incongruencias del discurso masónico regular. En J. L. Soberanes y C. F. Martínez (Coords.), Masonería y Sociedades Secretas en México (pp. 1-40). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Anderson, J. (1936). Constituciones de los Francmasones. [Constituciones de Anderson]. Recuperado de https://www2.uned.es/dpto-hdi/museovirtualhistoriamasoneria/3documentos_fundacionales/constituciones%20anderson%201723.pdf

Aragón, R. (2016). Contra el Estado: Masonería, sociedades patrióticas e inquisición en la Nueva España entre la Revolución Francesa y la Revolución de Independencia. Revista de Estudios de la Masonería Latinoamericana y Caribeña, 8(2), 14-36. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/18159

Beaurepaire, P. Y. (2013). Sociabilidad y francmasonería: Propuestas para una historia de las prácticas sociales y culturales en el Siglo de las Luces. Revista de Estudios Históricos de la Masonería, Latinoamericana y Caribeña, 5(1), 1-16. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/10361

Carmona, J. (2002). Iconografía clásica: Guía básica para estudiantes. Madrid: Ediciones Istmo.

Chevallier, P. (1974). La maçonnerie en 1771-1772. Annales Historiques de la Révolution Française, 46(215), 15-24. Recuperado de https://www.persee.fr/doc/ahrf_0003-4436_1974_num_215_1_4304

Combes, A. (1990). La francmasonería jacobina y revolucionaria. En J., Ferrer. (Coord.), Masonería, Revolución y Reacción (Vol. 1, pp. 149-155). Alicante: Instituto Alicantino Juan Gil Albert. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=5766

Cortez, J. (2009). Arte y poder. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (6), 103-132. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6123234

Del Solar, F. (2011). Secreto y sociedades secretas en la crisis del Antiguo Régimen: Reflexiones para una historia interconectada con el mundo hispánico. Revista de Estudios Históricos de la Masonería, 3(2), 133-156. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/6578

Eco, U. (2013). Historia de la Belleza. Barcelona: Debolsillo.

Ferrer, J. (2005). El binomio francmasonería-revolución en la época de las luces entre la historia y el mito. Studia Historica. Historia Contémporanea, (25), 65-82. Recuperado de http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0213-2087/article/viewFile/6021/6042

Ferrer, J. (2015). Divisas y emblemas masónicos. Emblemata. Revista Aragonesa de Emblemática, (20-21), 399-434. Recuperado de http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/34/83/16ferrer.pdf

Fusi, J. (1990). El mito de la Revolución Francesa. En J. Ferrer (Coord.), Masonería, Revolución y Reacción (Vol. 1, pp. 3-12). Alicante: Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=106922c

García-Arranz, J. (2013). Simbología masónica o los emblemas del autoconocimiento. En Martínez, A., Osuna, I., y Infantes, V. (eds.), Palabras, Símbolos, Emblemas: Las Estructuras Gráficas de la Representación (pp. 59-94). Madrid: Turpin Editores. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/314113206_Simbologia_masonica_o_los_emblemas_del_autoconocimiento

Gombrich, E. (1999). Los usos de las imágenes: estudios sobre la función social del arte y la comunicación visual. México: Fondo de Cultura Económica.

Gombrich, E. (2011). La historia del Arte. China: Phaidon.

Gontar, C. (2000). Neoclassicism. In Heilbrunn timeline of art history. New York: The Metropolitan Museum of Art. Recuperado de https://www.metmuseum.org/toah/hd/neoc_1/hd_neoc_1.htm

Hadjinicolaou, N. (1999). Historia del arte y lucha de clases. México: Siglo XXI Editores.

Hanson, P. (2019). Political history of the French revolution since 1989. Journal of Social History, 52(3), 584–592. doi: https://doi.org/10.1093/jsh/shy075

Jacob, M. (2017). La ilustración radical y la masonería. En R. Martínez, Y. Pozuelo y R. Aragón (Eds.), 300 Años: Masonerías y Masones (1717-2017) (Tomo V: Cosmopolitismo, pp. 9-21). México: Editorial Palabra de Clío.

Jones, S. (1992). Introducción a la historia del arte: El Siglo XVIII. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Langford, M. (1991). Une architecture murmurante: an expression of Freemasonry in Claude-Nicolas Ledoux's Propylaea for Paris? [Thesis for the Degree of Master. McGill University, Canada.]. Recuperado de https://escholarship.mcgill.ca/concern/theses/q811kk794?locale=en

Lucas, J. (1998). Repensar la relación Winckelmann-Lessing [conferencia]. 1er Congreso Iberoamericano de Filosofía. Instituto de Filosofía del CSIC. Cáceres-Madrid. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/278063902_REPENSAR_LA_RELACION_WINCKELMANN-LESSING

Martín, D. (2010). Arte y masonería: Consideraciones metodológicas para su estudio. Revista de Estudios de la Masonería Latinoamericana y Caribeña, 1(2), 18-36. Recuperado de http://rehmlac.com/recursos/vols/v1/n2/rehmlac.vol1.n2-dmartin.pdf

Marx, K. (2003). El 18 Brumario de Luis Bonaparte. Madrid: Fundación Federico Engel. (Versión original de 1852). Recuperado de https://www.fundacionfedericoengels.net/images/PDF/El_18_Brumario_de_Luis_Bonaparte.pdf

Porset. C. (1989). La masonería y la revolución francesa: del mito a la realidad. En J. Ferrer (Coord.), Masonería, política y sociedad (231-244.). Córdoba: Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española.

Reinalter, H. (1990). La masonería y la revolución francesa. En J. Ferrer (Coord.), Masonería, Revolución y Reacción (Vol. 1, 29-37). Alicante: Instituto Alicantino Juan Gil Albert. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=5766

Reoyo, C. (Ed). (1999). Historia del Arte 4 Rococó y Neoclasicismo: Del Romanticismo al Modernismo. Madrid: Espasa.

Ridley, J. (2004). Los Masones, la Sociedad Secreta más Poderosa de la Tierra. Buenos Aires: Ediciones B Argentina.

Rodríguez, J. (1987). Estética y arte en la Revolución Francesa. Artigrama Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, (4), 287-308. Recuperado de http://www.unizar.es/artigrama/html_dig/04.html

Sánchez, P. (2014). La iconografía masónica y sus fuentes. Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña, 6(1), 52-76. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42232014000100003&lng=en&tlng=es

Sánchez, R. (2005). El sentido de la Revolución Francesa y sus utopías. Praxis Filosófica, (20), 87-112. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209020317004

Sigal, S. (1998). Historia de la Cultura y el Arte. México: Editorial Alhambra Mexicana.

Taylor, J. (2020). Who bravely fights, and like Achilles bleeds: The ideal of the front‐line soldier during the long Eighteenth Century. Journal for Eighteenth‐Century Studies, 43(1), 79–100. doi: https://doi.org/10.1111/1754-0208.12652

Vidal, C. (2005). Los Masones. La Sociedad Secreta más Influyente de la Historia. Barcelona: Planeta.

Wilton-Ely, J. (2003). Neo-classicism. Oxford Art Online. Grove Art Online. doi: https://doi.org/10.1093/gao/9781884446054.article.T061658

Winckelmann, J. (2007). Reflexiones sobre la imitación de las obras griegas en la pintura y la escultura. México: Fondo de Cultura Económica.

Winckelmann, J. (2011). Historia del Arte de la Antigüedad. Madrid: Editorial Akal.

Yan, L., & Fei, C. (2018). Analysis on the characteristics of the Neoclassical Art. Advances in Social Science, Education and Humanities Research, 236, 62-65. doi: https://doi.org/10.2991/meess-18.2018.13

Descargas

Publicado

2020-08-05

Cómo citar

Ortiz Arellano, E. (2020). Francmasonería, Revolución Francesa y apropiación ideológica del arte neoclásico. ACADEMO Revista De Investigación En Ciencias Sociales Y Humanidades, 7(2), 193–206. Recuperado a partir de https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/362

Número

Sección

Artículo de Revisión