Sistemas de clasificación y gestión de contenidos en repositorios institucionales. Estudio de caso de una Universidad pública de Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.30545/academo.2025.n2.1152Palabras clave:
Acceso a la información, preservación digital, difusión de la información, información científicaResumen
Un estudio previo en la universidad, que es objeto de esta investigación, reveló un desconocimiento significativo entre los participantes sobre estrategias organizacionales, incentivos, gestión del conocimiento y tratamiento de las producciones académicas. En respuesta, esta investigación tuvo como objetivo describir el sistema de clasificación de las publicaciones vinculadas al repositorio institucional de la universidad, desde la percepción de los docentes y el análisis de documentos institucionales durante el año 2024. El estudio adopto un diseño descriptivo de corte transversal, no experimental, con un enfoque mixto, se aplicó una encuesta como técnica de recolección de datos, utilizando un cuestionario como instrumento principal, complementado con el análisis de fuentes secundarias. La muestra estuvo conformada por 300 docentes. Los resultados revelaron que, aunque el sistema de clasificación del repositorio institucional está bien definido documentalmente, la existencia de múltiples repositorios con criterios disímiles genera confusión; los docentes señalaron una falta de capacitación y socialización del repositorio institucional, además de revelar puntos de consenso y divergencias. Las limitaciones encontradas como el acceso restringido a la documentación, subrayan la necesidad de una comunicación y divulgación más efectiva de las políticas y directrices sobre el repositorio institucional, además de una mayor claridad y unificación de criterios a nivel institucional.
Descargas
Citas
Barrueco Cruz, J. M., Andrés Rodríguez, A., Rico Castro, P., Coslado Bernabé, M. Á., Azorín, C., Bernal, I., Cívico Martín, R., Cózar Santiago, A., Prats Prat, J., Padrós Cuxart, R., Nonó Rius, B., Morillo Moreno, J. C., Losada Yáñez, M., & Guzmán Pérez, C. (2017). Guía para la evaluación de repositorios institucionales de investigación. Recolecta, 3, 1–38. https://ddd.uab.cat/record/184795
Campoy Aranda, T. J. (2019). Metodología de la investigación científica: Manual para la elaboración de Tesis y Trabajos de investigación. Marben.
Casate Fernández, R. (2017). Propuesta de un modelo de gestión de la producción científica y tecnológica cubana basado en los principios y estrategias del Acceso Abierto [Tesis de doctorado, Universidad de Granada]. http://digibug.ugr.es/handle/10481/46333
Crown, R. (2002). The Case for Institutional Repositories: A SPARC Position Paper. ARL Bimonthly Report 223, 16, 1–37. https://sparcopen.org/wp-content/uploads/
/01/instrepo.pdf
De Volder, C. (2008). Los repositorios de acceso abierto en Argentina: situación actual. Información, cultura y sociedad, 19, 79–98. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17402008000200
&nrm=iso
Díaz Rodríguez, Y., & Sánchez Tarragó, N. (2011). Propuesta para el diseño de un repositorio de tesis doctorales para el sector Salud en Cuba. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 21(3). https://acimed.sld.cu/index.php/
acimed/article/view/66
Freitas, M., & Leite, F. (2018). Proposição de diretrizes para o depósito da produção científica em repositórios institucionais de acesso aberto baseada na visão de diferentes atores do sistema de comunicação científica. Encontros Bibli: Revista Eletrônica de Biblioteconomia e Ciência da Informação, 23(53), 96–109. https://doi.org/10.5007/1518-2924.2018v23n53p96
García Peñalvo, F. J. (2017). El futuro de los repositorios institucionales. Education in the Knowledge Society (EKS), 18(4), 7–19. https://doi.org/10.14201/eks2017184719
González Valdez, C. O., & Molinas de Santana, G. M. D. (2020a). Gestión del Conocimiento con Relación a Trabajos Finales de Grado, Tesis de Posgrado y Trabajos de Investigación: Análisis de una Universidad de Gestión Pública. Repositorio UNE. http://repositorio.une.edu.py/
handle/123456789/540
González Valdez, C. O., & Molinas de Santana, G. M. D. (2020b). Mecanismos de incentivo para la generación de conocimiento, en cuanto a trabajos de investigación, en una universidad de gestión pública de Paraguay. Revista Científica Estudios e Investigaciones, 9, 161–162. https://
difuciencia.unibe.edu.py/handle/123456789/48
González Valdez, C. O., & Molinas de Santana, G. M. D. (2021). Gestión del conocimiento vinculado a trabajos finales de grado, tesis de posgrado y trabajos de investigación, en una universidad de gestión pública de Paraguay. Memorias del X Foro de Investigadores de la Universidad Iberoamericana 2021, 215–216. https://doi.org/10.26885/foro.2021
González Valdez, C. O., & Molinas de Santana, G. M. D. (2022). Percepciones acerca del tratamiento de los trabajos finales de grado, tesis de posgrado y trabajos de investigación, en una universidad de gestión pública de Paraguay. Memorias del X Foro de Investigadores de la Universidad Iberoamericana 2022, 141–142. http://difuciencia.unibe.edu.py/handle/123456789/226
González Valdez, C. O., & Molinas Santana, G. (2019). Estrategias organizacionales para la conservación, publicación y difusión de la producción académica y científica de una institución de Educación Superior de Ciudad del Este. Revista Científica Estudios e Investigaciones, 8, 41–42. https://difuciencia.un
ibe.edu.py/jspui/bitstream/123456789/49/1/foro2019.pdf
Mendoza Vázquez, D. (2017). Los repositorios digitales institucionales y el acceso abierto como herramienta de difusión de contenidos académicos. Espacio I+D Innovación más Desarrollo, 6(15), 73–99. https://doi.org/10.3
/IMASD.15.2017.a05
Morales Benítez, J., & Álvarez, J. (2023). Percepciones de docentes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez sobre el repositorio institucional y consideraciones para promover el depósito de sus obras investigativas. ACCESO. Revista Puertorriqueña de Bibliotecología y Documentación, 4(1). https://revistas.upr.edu/
index.php/acceso/article/view/21004
Paradelo Luque, A. M. (2009). Preservación documental en repositories institucionales. Investigacion Bibliotecologica, 23(49), 241–257. https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2009.49.21396
Sánchez, S., & Melero, R. (2007). La denominación y el contenido de los Repositorios Institucionales en Acceso Abierto: base teórica para la “Ruta Verde”. DIGITAL.CSIC. http://hdl.handle.net
/10261/1487