Incidencia de los estilos educativos parentales en la repitencia escolar en adolescentes
Palabras clave:
Familia, Adolescencia, Repitencia escolar, Estilos educativos parentalesResumen
La repitencia escolar constituye un factor de riesgo para la población adolescente, debido a la connotación negativa que implica la no promoción del estudiante al siguiente grado escolar, afectando su salud mental y sus relaciones interpersonales. De esta manera, resulta importante conocer el rol de la familia como principal contexto socializador de los adolescentes ante el desempeño escolar, comprendiendo la incidencia de los estilos educativos parentales en la repitencia escolar según las experiencias de los adolescentes de 12 a 17 años que participan en una iglesia cristiana de Villavicencio. El presente estudio, es cualitativo de tipo fenomenológico, con una muestra de 10 adolescentes que han presentado repitencia escolar en uno o más grados en los últimos dos años, con quienes se realiza un grupo de enfoque que permite generar una interacción sobre sus experiencias educativas y familiares. Se obtuvo como resultado, una mayor incidencia de los estilos educativos parentales permisivo y negligente en la repitencia escolar; correspondiente a las características teóricamente establecidas de los padres y de los hijos bajo estos dos tipos de estilos educativos parentales, de manera que las estrategias y preferencias de comportamiento de los padres en la crianza, inciden en los resultados académicos de los adolescentes.
Descargas
Citas
Arias-Castillo, L., Alarcón, J. D., Ruiz, P. C., Mora, V. S., Dallos, A. M., Erazo, C. C., y Rojas M. Á. (2008). Fundamentos en salud familiar. Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME). Recuperado de http://ascofame.org.co/web/wp-content/uploads/2016/09/Libro-Medicina-Familiar-ASCOFAME.pdf
Chaparro, A., González, C., y Caso, J. (2016). Familia y rendimiento académico: configuración de perfiles estudiantiles en secundaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(1), 53-68. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/774
Capano, A., y Ubach, A. (2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Ciencias Psicológicas, 7(1), 83-95. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v7n1/v7n1a08.pdf
Constitución política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 44 de julio de 1991 (Colombia). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica
Farías, M., Fiol, D., Kit, I., y Melgar, S. (2007). Propuestas para superar el fracaso escolar: ¡Todos pueden aprender!. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Asociación civil Educación para todos. Recuperado de http://files.unicef.org/argentina/spanish/PROPUESTA_web.pdf
Filoza, B., Rivas, D., Tala, O., y Velásquez, M. (2012). Factores de la resiliencia en estudiantes con repitencia escolar. Estudio de caso: en un séptimo básico de la escuela Santa Lucía en el año 2009. Tesis para obtención de título de pedagogía general básica, Universidad Academia de Humanismo Cristiano de Santiago. Recuperado de http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/1798/tpeb794.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Kairós. Recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Inteligencia%20Emocional%20%20Daniel%20Goleman.pdf
González, F. L. (2006). Repitencia y deserción en América Latina 2006-19. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/275275302_Repitencia_y_desercion_en_America_Latina_2006-19
González, J., Acevedo, D., y Gallo, L. (2015). Causas y consecuencias de la deserción y repitencia escolar: una visión general en el contexto Latinoamericano. Cultura Educación y Sociedad 6(2), 157-187. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/230171172.pdf
Henao, L. G., Ramírez, P. C., y Ramírez, N. L. (2007). Las prácticas educativas familiares como facilitadoras del proceso de desarrollo en el niño y niña. EL ÁGORA USB, 7(2), 233-240. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4077/407748997003
Hernández, S. R., Fernández, C. C., y Baptista, L. P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill. Recuperado de http://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20-sampieri-%206ta%20EDICION%20(1).pdf
Higuera, R. M. (2015). Factores asociados a la repitencia escolar en los estudiantes de básica secundaria y media vocacional del Colegio Simón Bolívar IED de la ciudad de Bogotá. Tesis de Maestría Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2241/1/FACTORES%20ASOCIADOS%20A%20LA%20REPITENCIA%20ESCOLAR%20EN%20LOS%20ESTUDIANTES%20DE%20BASICA%20SECUNDARIA%20Y%20MEDIA%20VOCACIONAL%20DEL%20COLEGIO%20SIMON%20B~1.pdf
Jorge, O. M. (2017). Factores que influyen en la repitencia escolar en primer grado primario en escuelas bilingües del municipio de Chinique del departamento de Quiché. Tesis de Grado. Universidad Rafael Landívar. Recuperado de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2017/05/82/Jorge-Mariela.pdf
López, W., y Jiménez, A. (2017). La repitencia escolar en la institución educativa Técnica de Santa Sofía, Boyacá. Educación y Territorio, 7(12), 51-72. Recuperado de https://www.jdc.edu.co/revistas/index.php/reyte/article/view/252
Ministerio de Educación Nacional. (2020). Glosario. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-55247.html?_noredirect=1
Muñoz, S. A. (2005). La familia como contexto de desarrollo infantil: Dimensiones de análisis relevantes para la intervención educativa y social. Portularia 5(2), 147-163. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/505/b1518923.pdf?sequence=1
Narváez, P. M., y Oyola, S. P. (2015). Influencia del contexto social en el rendimiento académico de los estudiantes del grado 7-1 de la institución educativa técnica Antonio Nariño fe y alegría de la ciudad de Ibagué. Tesis de Especialista en Pedagogía Universidad del Tolima. Recuperado de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1624/1/Trabajo%20de%20Grado%20-%20Mayerly%20Narvaez.pdf
Pérez, P. N., y Navarro, S. I. (Coord.). (2011). Psicología del desarrollo humano: Del nacimiento a la vejez. Editorial Club Universitario ECU. Recuperado de https://www.academia.edu/40164752/Psicologia_del_desarrollo_human_neli_perez_perez_
Resolución No. 8430. (1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Ministerio de Salud. 4 de octubre de 1993. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Ruvalcaba-Romero, N. A., Gallegos-Guajardo, J., Caballo M. V., y Villegas-Guinea, D. (2016). Prácticas parentales e indicadores de salud mental en adolescentes. Psicología desde el Caribe, 33(3), 223-236. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=213/21349352001
Sánchez, B. S. (2015). Entorno familiar y rendimiento académico. Área de Innovación y Desarrollo, S.L. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=657731
Torío, L. S., Peña, C. J., y Rodríguez, M. M. (2008). Estilos educativos parentales: Revisión bibliográfica y reformulación teórica. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 20. 151-178. doi: https://doi.org/10.14201/988