Tareas domésticas, cuidado de hijos y variables de salud psicosocial en función del género de profesores y no profesores

Autores/as

Palabras clave:

trabajo, mujer, hombre, fatiga, salud

Resumen

El objetivo principal del presente estudio exploratorio es descubrir diferencias entre hombres y mujeres en la realización de las tareas domésticas y el cuidado de los hijos, analizando posibles relaciones con variables de salud psicosocial. Además, se persigue averiguar si también existen diferencias en función del género dentro y fuera de la profesión docente. Un total de 79 participantes que viven con su pareja (38 docentes y 45 trabajadores del sector terciario) participan en este estudio. El diseño del trabajo es descriptivo-comparativo y de corte transversal. Los resultados señalan que las mujeres, independientemente de su profesión, presentan mayor grado de implicación en el cuidado de los hijos. Además, el grupo de mujeres también presenta mayores niveles de depresión y de fatiga física y un peor estado de ánimo que los hombres. Por profesiones, se observa que los profesores presentan una menor implicación que sus parejas en la alimentación, el descanso, el ocio, la educación y la higiene de sus hijos. Todos los resultados se discuten enfatizando la necesidad de poner en marcha medidas que ayuden a mejorar el bienestar de las mujeres y favorezcan una corresponsabilidad real entre hombres y mujeres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raquel Barrera García, CEIP Mestre Canaletes. Elche, España.

Profesora de Educación Infantil en el CEIP Mestre Canaletes (Elche, España). Magister en Recursos Humanos, Trabajo y Organizaciones. Línea de investigación: desarrollo e innovación de materiales pedagógicos en la etapa de educación infantil.

Miguel Ángel Serrano Rosa, Universidad de Valencia, Departamento de Psicobiología. Valencia, España.

Profesor del Departamento de Psicobiología de la Universidad de Valencia (Valencia, España). Doctor en Psicología. Línea de investigación: neurociencia cognitiva y afectiva.

Citas

Acosta, M., & Burguillos, A. I. (2014). Estrés y burnout en profesores de primaria y secundaria de Huelva: Las estrategias de afrontamiento como factor de protección. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(4), 303-310. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v4.616

Alcañiz, M. (2015). Género con clase: la conciliación desigual de la vida laboral y familiar. Revista Española de Sociología, 23, 29-55.

Amézcua, A. (2020). Conciliación enfermera como antídoto contra la pandemia. Nure Investigación, 17(108), 1-2.

Arastey-Sahún, M. L. (2008). Relación laboral y avances en materia de corresponsabilidad familiar entre hombres y mujeres. Actualidad Laboral, 1, 23-36.

Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Editorial Médica Panamericana.

Asociación Médica Mundial. (1964). Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos (64 Asamblea General, Fortaleza, 2013). https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Bartau, I., Maganto, J. M., & Etxeberría, J. (2002). La implicación en el trabajo familiar. Fuentes de influencia e implicaciones educativas. Revista de Educación, 329, 349-371.

Bermúdez, E., & Roca, B. (2021). Desigualdad de género y agencia femenina en el sector público externalizado. Cuadernos de Relaciones Laborales, 39(2), 391-410. https://dx.doi.org/10.5209/crla.72148

Blaise, S. (1996). El rapto de los orígenes o el asesinato de la madre. Vindicación feminista.

Boix, S., Alacreu, A., Abad, D., Costa, R., & Serrano, M. A. (2016). Niveles de salud psicosocial en función de la edad del profesorado. En J. L. Castejón (ed.), Psicología y Educación: Presente y futuro (pp. 2929-2935). ACIPE-Asociación Científica de Psicología y Educación.

Boix, S., Barrera, R. León, E., & Serrano, M. A. (2021). Conciliación trabajo familia y salud psicosocial en los inicios del Covid-19: Un estudio con profesores y no profesores españoles. Perfiles Educativos, 43(174), 26-41. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.174.59993

Boix, S., León, E., & Serrano, M. A. (2018). Niveles de salud psicológica y laboral en practicantes de Pilates. Revista Costarricense de Psicología, 37(2), 145-162. http://dx.doi.org/10.22544/rcps.v37i02.04

Bullough, R. (2016). Early childhood education Teachers: Life history, life course, and the problem of family-work balance. Journal of Research in Childhood Education, 30(4),441-455. http://dx.doi.org/10.1080/02568543.2016.1214936

Cañada, J. A. (2013). Educación y sesgo de familia: Aproximación a la vulnerabilidad laboral de las mujeres casadas en España 2005-2012. Aula, 19, 69-94. https://doi.org/10.14201/14687

Casas-Baamonde, M. E. (2018). Conciliación de la vida familiar y laboral: Constitución, legislador y juez. Derecho de las Relaciones Laborales, 10, 1065-1084.

D’Adamo, P., & Lozada, M. (2019). Una intervención centrada en prácticas de atención plena (mindfulness) promueve la regulación emocional y la reducción del estrés en profesores. Ansiedad y Estrés, 25(2), 66-71. https://doi.org/10.1016/j.anyes.2019.10.002

Flynt, S., & Morton, R. C. (2009). The teacher shortage in America: Pressing concerns. National Forum of Teacher Education Journal, 19(3), 1-5.

Friedan, B. (1983). La segunda fase. Plaza & Janés.

Gaete, R., & Henríquez, F. (2016). Análisis de la labor docente desde la perspectiva de la responsabilidad social interna. Cuadernos de Investigación Educativa, 7(2), 13-29. https://doi.org/10.18861/cied.2016.7.2.2608

García-Calvente, M. M., Mateo-Rodríguez, I., & Maroto-Navarro, G. (2004). El impacto de cuidar en la salud y en la calidad de vida de las mujeres. Gaceta Sanitaria, 18(2), 83-92. https://doi.org/10.1157/13061998

García-Osuna, C. (2017). Actitudes de género sobre las responsabilidades del cuidado de los hijos y tareas domésticas de hombres y mujeres en parejas de doble ingreso con hijos menores en Nuevo León. Perspectivas Sociales, 19(1), 89-113.

Gómez, S., & Martí, C. (2004). La incorporación de la mujer al mercado laboral: Implicaciones personales, familiares y profesionales, y medidas estructurales de conciliación trabajo-familia. Documentos de Investigación, 557, 1-51.

Gómez-Rojas, G. V., & Riveiro, M. (2015). El género en la relación entre clase social y estilo de vida: una mirada a través del tiempo libre. Revista Digital de Ciencias Sociales, 2(2), 79-106.

González-Ortega, S. (2020). El nuevo escenario en materia de tiempo de trabajo. Consejo Andaluz de relaciones laborales.

Gorrelli, J. (2019). Hacia la corresponsabilidad mediante la suspensión por nacimiento de hijos. Revista General de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, 53, 280-289.

Gorrelli, J. (2020). Tiempo de trabajo y conciliación de la vida laboral y familiar y personal: El RD Ley 6/2019. En S. González-Ortega (coord.), El nuevo escenario en materia de tiempo de trabajo (pp. 125-160). Consejo Andaluz de relaciones laborales.

Guerrero, C. I., Armstrong, L., González, F. Bratz, J., & Sandoval, M. (2020). Paternidad activa y cuidado de la niñez: reflexiones desde la desigualdad de género y la masculinidad. Revista Enfermería Actual, 38, 1-10. http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i38.34163

Hall-Kenyon, K., Bullough, R., MacKay, K., & Marshall, E. (2014). Preschool teacher well-being: A review of the literature. Early Childhood Education Journal, 42(3), 153-162. https://doi.org/10.1007/s10643-013-0595-4

Lamb, M. E., Pleck, J. H., Charnov, E. L., & Levine, J. A. (1987). A biosocial perspective on paternal behavior and involvement. En J. B. Lancaster, J. Altman, A. Rossi, & L. R. Sherrod (eds.), Parenting across the lifespan: Biosocial perspectives (pp. 111-142). Academic Press.

Ley 39. (1999). Para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras, BOE, núm. 266 § 38934 (5 de noviembre 1999).

Molero-Marañón, M. L. (2008). Derechos de conciliación y tiempo de trabajo. Documentación Laboral, 82, 47-81.

Moreno, S., Ajenjo, M., & Borràs, V. (2018). La masculinización del tiempo dedicado al trabajo doméstico rutinario. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 163, 41-58. http://doi.org/10.5477/cis/reis.163.41

Muñiz, L. (2020). El trabajo y la familia como mundos imbricados. Tensiones y articulaciones de una difícil conciliación. Trabajo y Sociedad, 34(21), 375-389.

Olaguibe, J. (2020). Trabajo, familia y fecundidad: corresponsabilidad como clave en el diseño de políticas públicas de conciliación. Documentos de Trabajo Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos, 114, 1-59.

Paterna, C., & Martínez-Martínez, M. C. (2002). Compatibilizando trabajo y familia. Variables mediadoras. Boletín de Psicología, 75, 19-37.

Perán-Quesada, S. (2014). Tiempo de trabajo y género: La perspectiva española. En S. Perán-Quesada, & J. L. Moreneo (coords.), La ordenación del tiempo de trabajo en el Siglo XXI. Retos, oportunidades y riesgos emergentes (pp. 164-165). Comares.

Perán-Quesada, S. (2019). La configuración jurídica del principio de corresponsabilidad y su necesaria aplicación efectiva. Revista General del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 53, 183-184.

Pérez-Carbonell, A., & Ramos-Santana, G. (2015). La percepción de hombres y mujeres respecto a la conciliación vida laboral, personal y familiar: el caso de la universitat de València. En R. Casado, C. Flecha, A. Guil, M. T. Padilla-Carmona, I. Vázquez, & M. R. Martínez-Torres (coords.), Aportaciones a la Investigación sobre Mujeres y Género (pp. 1274-1296). Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Sevilla

Pérez-Rodríguez, V., Palací-Descals, F., & Topa-Cantisano, G. (2017). Cultura de conciliación y conflicto trabajo/familia en trabajadores con turnos laborales. Acción Psicológica, 14(2), 193-210. https://doi.org/10.5944/ap.14.2.20024

Poquet-Catalá, R. (2012). Los nuevos derechos de conciliación de la vida laboral y familiar: la distribución horaria sin reducción de jornada. Actualidad Laboral, 21(22), 2083-2089.

Real Decreto-ley 6. (2019). De medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, BOE, núm. 57 § 21692 (de 1 de marzo, 2019).

Rodríguez-Hernández, J. A., & Santana-Bonilla, P. J. (2006). Maestras y maestros: Un análisis de la distribución de tareas docentes y domésticas. Revista de Educación, 340, 873-922.

Rodríguez-Rojo, C., Meseguer, M., & Soler, M. I. (2019). Los factores psicosociales de riesgo en el trabajo como predictores de salud docente. Revista de Educación, Innovación y Formación, 1, 45-61.

Sanz, E., & Pérez-Esain, E. (2021). El desigual reparto del trabajo doméstico antes y durante la pandemia. Géneros-Multidisciplinary Journal of Gender Studies, 10(3), 279-309. https://doi.org/10.17583/generos.7852

Torres-Egea, P., Ballesteros-Pérez, E., Sánchez-Castillo, P. D., & Gejo-Bartolomé, A. (2008). Programas, intervenciones y redes de apoyo a los cuidadores informales en salud. Nursing, 26(6), 56-61. https://doi.org/10.1016/S0212-5382(08)70757-X

Varela-Crespo, L., & Gradaílle-Pernas, R. (2021). El espejismo de la conciliación: Dificultades y estrategias para la organización de los tiempos cotidianos de las familias con hijos/as en educación primaria en Galicia. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 29(89), 1-20. https://doi.org/10.14507/epaa.29.5105

Velasteguí, D. C., & Mayorga, P. M. (2021). Estados de ánimo, ansiedad y depresión en estudiantes de medicina durante la crisis sanitaria covid-19. Revista Psicología UNEMI, 5(9), 10-20. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol5iss9.2021pp10-20p

Descargas

Publicado

2022-12-27

Cómo citar

Boix Vilella, S., Barrera García, R., & Serrano Rosa, M. Ángel. (2022). Tareas domésticas, cuidado de hijos y variables de salud psicosocial en función del género de profesores y no profesores. ACADEMO Revista De Investigación En Ciencias Sociales Y Humanidades, 10(1), 47–59. Recuperado a partir de https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/738

Número

Sección

Artículos Originales