Los bordes políticos de la democracia liberal en tiempos de posverdad y política agonista

Authors

  • Cristian David Andino Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Filosofía. Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Centro de Investigaciones en Filosofía y Ciencias Humanas CIF

Keywords:

Estado; democracia; representación; poder; postverdad; agonismo

Abstract

Gran parte de la sociedad contemporánea se cuestiona hoy la posibilidad efectiva de “cambiar el mundo” desde de la lógica liberal de la participación política. Aparecen, entonces, muchas nuevas formas de movilización que escapan a la representación tradicional y que, situándose en los “bordes” o periferias de “lo político”, reclaman espacios alternativos de participación  más allá de los partidos. En ese marco, este artículo presenta algunas claves para  pensar las actuales críticas a la democracia liberal representativa y sus manifestaciones y posibilidades en el Paraguay, a partir de las nociones categoriales de Jacques Rancière y Benjamín Arditi y la propuesta de una democracia radical en la era de la posverdad desde la noción “agonista” de la política de Chantal Mouffe.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abente Brun, D. (2011). Hacia una democracia de calidad. En Abente Brun, Diego y Dionicio Borda, El reto del futuro: Asumiendo el legado del bicentenario. Asunción: Ministerio de Hacienda.
Agamben, G. (2004). Homo sacer II, Primera parte: Estado de excepción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Apel, K. O. (1985). La transformación de la filosofía II: El a priori de la comunidad de comunicación. Madrid: Taurus.
Apel, K. O. (1995). Teoría de la verdad y ética del discurso. Barcelona: Paidos.
Arditi, B. (2010). La política en los bordes del liberalismo: Diferencia, populismo, revolución, emancipación. México: Gedisa.
Arditi, B. (ed.) (2005). ¿Democracia post-liberal?: El espacio político de las asociaciones. Barcelona: Anthropos.
Bobbio, N. (1991). EL futuro de la democracia. México: FCE.
Bobbio, N. (1993). Liberalismo y democracia. México: FCE.
Cerutti, H. (2015). Posibilitar otra vida trans-capitalista. México: Universidad del Cauca/UNAM.
Chomsky, N. (1992). El miedo a la democracia. Barcelona: Grijalbo Mondadori.
Corporación Latinobarómetro. (2017). Informe 2017. Recuperado de
www.latinobarometro.org/LATDocs/F00006433-InfLatinobarometro2017.pdf
Corporación Latinobarómetro. (2018). Informe 2018. Recuperado de
www.latinobarometro.org/latdocs/INFORME_2018_LATINOBAROMETRO.pdf
Derrida, J. (1997). Fuerza de Ley, el fundamento místico de la autoridad. Madrid: Tecnos.
Dussel, E. (2006). 20 tesis de política. México: Siglo XXI.
Dussel, E. (2009). Política de la liberación II: Arquitectónica. Madrid: Trotta.
Dussel, E. (2010). La voluntad como fundamento: La potentia y la potestas. En Araujo Cicero y Amadeo, Javier (Comp.), Teoría política latinoamericana. Buenos Aires: Ed. Luxemburg.
Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas: Una arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires: Siglo XXI.
Freud, S. (1976). El retorno de lo reprimido. En Moisés y la religión monoteísta (vol. XXIII de las Obras Completas [1914]). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1979). La descomposición de la personalidad psíquica. En Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis y otras obras (vol. XXII de las Obras Completas [1933]) Buenos Aires: Amorrortu.
Habermas, J. (1985). Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Península.
Habermas, J. (1987a). Teoría de la acción comunicativa I: Racionalidad de la acción y racionalidad social. Madrid: Taurus.
Habermas, J. (1987b). Teoría de la acción comunicativa II: Crítica de la acción funcionalista. Madrid: Taurus.
Hardt, M., y Negri, A. (2000). Imperio. Cambridge, Masschussets, Londres: Harvard UniversityPress.
Hardt, M., y Negri, A. (2004). Multitud. Barcelona: Debate.
Holloway, J. (2002). Cambiar el mundo sin tomar el poder: El significado de la revolución hoy. Buenos Aires: herramienta.
Laclau, E., y Mouffe, C. (1987). Hegemonía y estrategia socialista: Hacia una radicalización de la democracia. Madrid: Siglo XXI.
Laclau, E. (2004). La razón populista. Buenos Aires: FCE.
Lagos, M. (2018). El fin de la tercera ola de democracias. Recuperado de www.latinobarometro.org/latdocs/Annus_Horribilis.pdf
Levitsky, S., y Ziblatt, D. (2018). Cómo mueren las democracias. Barcelona: Ariel.
Locke, J. (2006). Segundo tratado sobre el gobierno civil. Madrid: Técnos.
Mouffe, C. (1999). El retorno de lo político: Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Barcelona: Paidós.
Mouffe, C. (2003). La paradoja democrática. Barcelona: Gedisa.
Mouffe, C. (2014) Agonística: Pensar el mundo políticamente. Buenos Aires: FCE.
Nozick, R. (1988). Anarquía, estado y utopía. México: FCE.
O’Donnell Schmitter, P., Whitehead, L. (1986). Transitions from Authoritarian Rule. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Ortega y Gasset, J. (1921). España Invertebrada. Madrid: Revista de Occidente.
Ralws, J. (1995). Teoría de la justicia. México: FCE.
Ralws, J. (1993). Liberalismo Político. México: FCE.
Rancière, J. (1996). El desacuerdo: Política y Filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión.
Rancière, J. (2006). El odio a la democracia. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Rancière, J. (2007). En los bordes de lo político. Buenos Aires: Ediciones la Cebra.
Smith, C. (1991). El concepto de lo político. Madrid: Alianza.
Spinoza, B. (1986). Tratado político. Madrid: Alianza.
Tedesco, J. C. (2004). Igualdad de oportunidades y política educativa. Cadernos de Pesquisa, 34(123), 555-572. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/cp/v34n123/a03v34123.pdf
Todorov, T. (2012). Los enemigos íntimos de la democracia. Barcelona: Alaxia Gutenberg.

Published

2019-07-24

How to Cite

Andino, C. D. . (2019). Los bordes políticos de la democracia liberal en tiempos de posverdad y política agonista. ACADEMO Revista De Investigación En Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 211–226. Retrieved from https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/289

Issue

Section

Review Article