Working Memory values from the WISC-V in relation to ADHD
Keywords:
ADHD, Working memory, Wisc V, Academic performanceAbstract
Assessments of Attention Deficit Hyperactivity Disorder are made more at the behavioral level and the academic performance of children. Responses to higher cognitive activities are little studied. However, despite their importance, the application of certain resources such as the Wisc V test is not highlighted. For this reason, the main objective of this study was to analyze the relationship between the results obtained in Working Memory and the diagnosis of ADHD in five cases of children between 8 and 9 years old. An explanatory non-experimental design was used. Five elementary school students, enrolled in third and fourth grades, who answered Wisc V Tests, MY Memory Test, MAI Immediate Auditory Memory Test. Also, a checklist was applied to the children's teachers to collect information. The results showed that the students have characteristics of ADHD, low levels of working memory and decreased academic performance. They could explain the fact that the evaluations in Working Memory evidenced difficulties when executing the instructions of their teachers during the classes.
Downloads
References
APA (Asociación Americana de Psiquiatría). (2014). Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Madrid: Médica- Panamericana.
Baddeley, A. (2000). The episodic buffer: A new component of working memory? Trends in Cognitive Sciences, 4, 417- 423. doi: https://doi.org/10.1016/S1364-6613(00)01538-2
Barkley, R. A., Fischer, M., Smallish, L., & Fletcher, K. (2002). The persistence of attention-deicit/hyperactivity disorder into young adulthood as a function of reporting source and definition of disorder. Journal Abnormal Psychology, 111(2), 279-289. https://doi.org/10.1037/0021-843X.111.2.279
Buñuel, J., & Olivares, M. (2008). Puntuaciones elevadas en uno o varios de los síntomas nucleares del TDAH en niños sin el trastorno podrían asociarse a una disminución en el rendimiento de algunas habilidades académicas. Evidencias de pediatría, 4(1), 1-17. https://evidenciasenpediatria.es/articulo/5226/puntuaciones-elevadas-en-uno-o-varios-de-los-sintomas-nucleares-del-tdah-en-ninos-sin-el-trastorno-podrian-asociarse-a-una-disminucion-en-el-rendimiento-de-algunas-habilidades-academicas
Céspedes, A. (2013). Déficit atencional en niños y adolescentes. Santiago: B. Chile.
Cordero, P. A. (2003). Test de Memoria Auditiva Inmediata MAI. Lima: Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje-CPAL.
Cowan, N. (2014). Working Memory Underpins Cognitive Development, Learning, and Education. Educational Psychology Review, 26(2), 197–223. doi:10.1007/s10648-013-9246-y
De la Peña, F. R., & Palacio, J. D. (2018). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en América Latina. Salud Mental, 41, 247-248. doi:10.17711/sm.0185-3325.2018.036
Etchepareborda, M., & Abad-Mas, L. (2005). Memoria de trabajo en los procesos básicos del aprendizaje. Revista de neurología, 40(1), 79-83. doi: https://doi.org/10.33588/rn.40S01.2005078
González-Maya, M. (2015). La alteración en las Funciones Ejecutivas en el TDAH y su relación con el rendimiento académico (Master's thesis).URL: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3036/MariaViviana_Gonzalez_Maya_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Resultados%3A%20Los%20alumnos%20con%20TDAH,el%20funcionamiento%20de%20las%20FE.
Gonzales Rosero, T. P. (2019). Proceso de evaluación y plan de tratamiento terapéutico para el trastorno de hiperactividad con déficit de atención. Tesis de Pregrado. Universidad Técnica de Machala, Machala.
Hidalgo, V. M. (2014). Programa de formación continuada en pediatría extra hospitalaria. Pediatría Integral, 120. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2015/09/Pediatria-Integral-XIX-5_WEB.pdf
Jiménez-Torres, M., López-Sánchez, M., & Ramos, D. (2010). Relación entre la experiencia óptima percibida y rendimiento académico según la presencia de TDAH. Revista Mexicana de Psicología, 27(1), 15-23. https://www.redalyc.org/pdf/2430/243016325002.pdf
Lamas, H. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones, 3(1), 313-186. doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2015.v3n1.74
Landínez-Martínez, D., Arenas-Montoya, D.A, & Gómez-Tabares, A. S. (2021). Conectividad funcional y memoria de trabajo: una revisión sistemática. Tesis Psicológica, 16(1) 1-31. https://doi.org/10.37511/tesis.v16n1a4.
López Mejías, M., Jústiz Guerra, M., & Cuenca Díaz, M. (2013). Métodos, procedimientos y estrategias para memorizar: reflexiones necesarias para la actividad de estudio eficiente. Humanidades Médicas, 13(3), 805-824. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172781202013000300014&lng=es&tlng=es
Maciá, D. A. (2016). TDAH en la infancia. Barcelona: Pirámide.
Marín, A., Gutiérrez, A., Martínez de Morentín, A., Bernadó, R., Lafuente, M., & López J. (2020). Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad aislado en consulta de Neuropediatría. Serie de casos. Archivos Argentinos Pediátricos 118(4), 405-409. https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2020/v118n4a18.pdf
Mena, P. B. (2006). El alumno con TDAH (2 ed.). Madrid: Mayo Ediciones.
Morgado, I. (2005). Psicobiología del aprendizaje y la memoria. CIC (Cuadernos de Información y Comunicación), 1-13. https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0505110221A
Mulas, F. (2012). TDAH preescolar: Diagnóstico e intervención terapéutica. Trabajo presentado en XIV Curso Internacional de Actualización en Neuropediatría y Neuropsicología Infantil, Valencia. https://www.uv.es/femavi/bhS01S155.pdf
Navas, L., García-Fernández, J., & Virtudes, M. (2017). Conducta disruptiva: TDAH y problemas de comportamiento. En J. Castejón, & L. Navas, Dificultades y trastornos de aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria, (pp.229-235). Alicante: Editorial Club Universitario.
Navarro-Soria I., Fenollar J., Carbonell, J., & Real. M. (2020). Memoria de trabajo y velocidad de procesamiento evaluado mediante WISC-IV como claves en la evaluación del TDAH. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes. 7 (1), 23- -29. doi: 10.21134/rpcna.2020.07.1.3
Orjales, I. (2011). Déficit de atención con hiperactividad. Manual para padres y educadores. Madrid: Cepe, S.L.
Osorio, M. L. (2020). Concepciones y creencias frente al TDAH y su relación con el proceso de identificación en el aula de clase: estudio de caso con docentes de segundo de primaria de tres Municipios del Valle de Aburrá, Tesis de Pregrado, Universidad de Antioquia, Medellín
Quintero, G. F., & García, C. N. (2019). Actualización en el manejo del TDAH. En AEPap, Congreso de Actualización Pediatría (pp. 29-36). Madrid: Lúa Ediciones. https://www.aepap.org/sites/default/files/pags._2936_actualizacion_en_el_manejo_del_tdah.pdf
Quintero, J. (2014). Introducción y etiopatogenia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Pediatria Integral, 12. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2014-11/introduccion-y-etiopatogenia-del-trastorno-por-deficit-de-atencion-e-hiperactividad-tdah/
Ramos, C., & Pérez-Salas, C. (2016). Propiedades psicométricas: ADHD Rating Scale IV en formato auto reporte. Revista Chilena de Neuro-psiquiatría, 1, 9-18. https://www.redalyc.org/pdf/3315/331545602002.pdf
Rodríguez, J., Fajardo, G., & Mata, P. (2006). Sistema automatizado para el estudio de la memoria. Revista Hospital General Dr. M Gea González, 108-117. https://www.medigraphic.com/pdfs/h-gea/gg-2006/gg063c.pdf
Rodríguez Fernández, L. (2003). Algunas consideraciones entorno a las estrategias de aprendizaje y al “Paradigma de Aprender a Aprender”. Pinar del Río: Instituto Superior Pedagógico “Rafael María de Mendive”.
Rubio, Z. E. (2015). Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en la escuela. En G. M. Aires, R. S. Herrero, M. E. Padilla, & R. E. Zarzuela, Psicopatología en el contexto escolar (pp. 95-117). Madrid: Pirámide.
Sánchez-Delgado, P., Bodoque O. A. R., & Jornet M. J. M. (2015). Patrones diferenciales entre padres y profesorado en la detección de TDAH. Revista de Pedagogía Bordón, 67 (3, 143-166. doi: https://doi.org/10.13042/Bordon.2015.67308
Villagómez, A. (2018). Diagnóstico y manejo de los niños con TDAH en el Ecuador. Quito, Ecuador: Universidad de las Américas. http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2793319
Villagómez, D., Pluck, G., & Almeida, P. (2017). Relación entre la memoria de trabajo, inhibición de respuesta, y habilidad verbal con el éxito académico y el comportamiento en adolescentes. Maskana, 87-100. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/1879#:~:text=Se%20concluye%20que%20la%20memoria,agresivo%20de%20los%20estudiantes%20participantes.
Weschler, D. (2015). Wisc V. México. Pearson Clinical & Talent Assessment.
Williams, N. (2018). Aporte a los procesos de aprender-comprender-retener y transferir. Saberes desde mi experiencia. En F. Leal, Procesos y actores: claves para el asesoramiento psicoeducativo. (pp. 29-67). Buenos Aires: Noveduc libros.
Yuste, H. C. (2010). Test de Memoria MY (7 ed.). Madrid: TEA Ediciones.